Saltar al contenido

Nube Interna

Asistiendo al Administrador de TI Gubernamental

Menú
Menú

Cómo Utilizar el Comando sudo y el Archivo sudoers

Publicado el abril 21, 2024

El comando sudo es esencial en sistemas Linux, ya que permite a los usuarios sin privilegios de root ejecutar comandos como si fueran el superusuario. El archivo /etc/sudoers define las políticas de uso para este comando. A continuación, se explican los conceptos básicos y la forma de editar el archivo sudoers.

Entendiendo el Comando sudo:

Por defecto, el usuario root ya tiene todos los privilegios posibles y no necesita usar el prefijo sudo.

Si un usuario no root desea ejecutar un comando que requiere privilegios de superusuario, debe agregar el prefijo sudo. Por ejemplo:

sudo useradd jose

Esto creará un nuevo usuario llamado «jose».

  • El Archivo sudoers:
    • El comando sudo se configura mediante el archivo /etc/sudoers.
    • Normalmente, el primer usuario creado al instalar Ubuntu tiene derechos de sudo. A este usuario se le conoce como el usuario raíz predeterminado.
    • Puedes configurar otros usuarios para que también puedan usar sudo.
  • Sintaxis del Archivo sudoers:
    • Abre el archivo con tu editor de texto preferido (por ejemplo, vi /etc/sudoers).
    • Algunas reglas importantes:
      • Todas las líneas que comienzan con # son comentarios.
      • Ejemplos:
        • root ALL=(ALL:ALL) ALL: El usuario root tiene privilegios ilimitados.
        • %admin ALL=(ALL) ALL: El grupo admin tiene los mismos privilegios que root.
        • %sudo ALL=(ALL:ALL) ALL: Todos los usuarios del grupo sudo pueden ejecutar cualquier comando.
  • Edición del Archivo sudoers:
    • Utiliza visudo para editar el archivo de forma segura:

sudo visudo -f /etc/sudoers

visudo verifica la sintaxis y evita errores.
Para ver qué usuarios están en el grupo sudo, puedes usar:

grep ‘^sudo’ /etc/group

Recuerda ser cuidadoso al editar el archivo sudoers, ya que errores pueden bloquear el acceso de todos los usuarios . 🚀

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Recientes

  • Comprando un mini cluster de dos nodos
  • Cómo Utilizar el Comando sudo y el Archivo sudoers
  • Crear Servidor de PXE en Centos 7.9
  • Crear un Servidor de DHCP en Centos
  • Centos 7.7 and Jitsi

Categorias

  • Centos
  • Comentarios
  • jitsy
  • Linux
  • Microsoft
  • Uncategorized

Archivos

  • mayo 2024
  • abril 2024
  • diciembre 2020
  • mayo 2020
  • julio 2018

Comentarios recientes

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ©2025 Nube Interna | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly